EL CONSEJO EVANGÉLICO DE MADRID CONMEMORÓ EL DÍA DE LA REFORMA 2025

Dos actos, uno institucional, con presencia de autoridades políticas y religiosas, y otro como culto unido, celebraron el 508º aniversario de la Reforma

Este pasado viernes 31 de octubre de 2024 el Consejo Evangélico de Madrid (CEM) convocó a dos actos con motivo del Día de la Reforma protestante.

El primero, un acto de carácter institucional organizado por el CEM en colaboración con la Comunidad de Madrid, reunió a representantes institucionales, políticos y religiosos en el histórico Instituto Internacional Americano, consolidando un espacio de diálogo y libertad religiosa.

El segundo, de carácter más celebrativo, fue un culto unido que tuvo lugar por la tarde en la sede de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Madrid, incluyó momentos de alabanza, una reflexión de la Palabra y la tradicional entrega de las Medallas de Honor del CEM, que distinguen cada año una persona y una entidad que hayan contribuido con su testimonio y ministerio a la edificación de las iglesias evangélicas en Madrid durante más de 25 años.

IV Acto Institucional

Este fue el cuarto acto institucional desde que la Comunidad de Madrid lo incorporó a su agenda oficial, consolidando el reconocimiento público del protestantismo en la región. Más de 130 personas asistieron al encuentro, entre ellas representantes civiles, políticos y religiosos. Destacaron la presencia del viceconsejero de Presidencia, José Antonio Sánchez Serrano; la directora general de Libertad Religiosa del Gobierno de España, Mercedes Murillo; y la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa. También participaron diputados, concejales y asesores de PP, PSOE, VOX y Más Madrid, junto a representantes de la Policía Municipal, entidades bancarias y otras instituciones.

El acto fue presidido por Beni Moreno, presentadora de Buenas Noticias TV, y contó con una intervención central del historiador Mario Escobar Golderos, quien reflexionó sobre el impacto espiritual y social de la Reforma Protestante. Escobar destacó legados como la libertad de conciencia, la educación universal y la ética del trabajo, concluyendo con un llamado a una “reforma del corazón, de la mente y del espíritu”.

El acto también incluyó las intervenciones musicales de Irene Dorrego (violín) y Daniel Aguado (piano), quienes interpretaron una obra de J. S. Bach y el conocido himno “Amazing Grace”, recibiendo cálidos aplausos.

Reconocimientos. El presidente y secretario ejecutivo del CEM, Ramón Ubillos (i) y Samuel López (c), respectivamente, posan con los pastores homenajeados (de izq. a der.): Joaquín Yebra, Rosa Mariscal, Teresa Fernández y Manuel Álvarez

Durante la ceremonia, el CEM entregó distinciones especiales a los pastores Manuel Álvarez y Teresa Fernández por más de cincuenta años de labor ministerial, a Rosa Mariscal, viuda del pastor José Palma, y al pastor Joaquín Yebra, reconociendo sus trayectorias ejemplares. Las distinciones fueron entregadas por el presidente del CEM, Ramón Ubillos, en medio de emotivos aplausos.

El secretario ejecutivo del CEM, Samuel López, intervino por primera vez en este acto desde que asumió el cargo, destacando la importancia de celebrar la efeméride en libertad y en presencia de autoridades. Por su parte, el viceconsejero Sánchez Serrano elogió el trabajo del CEM y calificó el convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid como “vivo y fructífero”. Como muestra de agradecimiento, el CEM le obsequió un facsímil del Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas, primera traducción al castellano del siglo XVI.

El evento concluyó en un ambiente de unidad, gratitud y reconocimiento, consolidando un espacio de diálogo interreligioso y colaboración institucional en la Comunidad de Madrid.

Culto de celebración

A partir de las 19:00 horas se celebró el culto unido, que reunió a miembros de diversas confesiones evangélicas de la Comunidad de Madrid. En un ambiente de comunión y adoración, los asistentes alabaron juntos al ritmo de las interpretaciones del Coro Evangélico Unido de Madrid y del grupo de alabanza de la iglesia anfitriona.

Josue Pradas, consejero de ARE del CEM y Prisca Fernández, consejera de acción social, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes con una oración y una reflexión en la que nos recordaron que la reforma no es solo un evento del pasado sino que es un llamado al presente a vivir una vida en integridad una vida que transforma la cultura desde el reino y a ser luz en medio de la confusión.

Josep Bordera, pastor de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Madrid, tuvo a su cargo la reflexión Bíblica

El mensaje central fue predicado por el pastor Josep Bordera, quien nos invitó a vivir una fe viva y práctica reajustando las cinco solas a la realidad de la iglesia actual. Subrayó que “necesitamos una iglesia más auténtica y más parecida a Cristo”, y que toda reforma auténtica debe volver al Señor Jesús, volver a la palabra, a la gracia y a la fe porque estos fundamentos nos acercan a estar más cerca de Su propósito.

Tras la predicación, se dio paso a la entrega de las Medallas de Honor, otorgadas este año a Juventud con una Misión (JCUM) y al pastor y cantautor Marcos Vidal, en reconocimiento a su servicio y testimonio.

Representantes de Juventud con una Misión (JCUM), posan con su Medalla de Honor 

En representación de JCUM, Lance McKinney recibió la medalla y compartió unas palabras en las que comenzó mencionando a las personas que le acompañaban en el reconocimiento, y también recordando a otros pioneros de la misión en España, aquellos valientes que mantuvieron la fe y la visión para perseverar en el llamado que habían recibido de Dios. En su intervención, Lance afirmó que es necesario una nueva reforma en la iglesia que nos lleve a salir del enfoque en nuestras propias diferencias, en nuestras propias actividades, desconectados de la sociedad que tenemos que transformar. Además, hizo un llamado a mirar hacia fuera con amor, pasión y relevancia, caminar hacia una nueva reforma “que nos devuelva a la misión: por amor, mediante la obediencia”. Lance señaló: Allí afuera hay una sociedad hambrienta, una sociedad que anhela escuchar el mensaje del Evangelio, y nosotros debemos preguntarnos, qué pide Dios de nosotros.

Marcos Vidal recibió la Medalla de Honor con humor y humildad, expresando sorpresa por el reconocimiento, que pensaba reservado para personas jubiladas o fallecidas. En su intervención, destacó que “la verdadera medalla que merece la Iglesia es la de la paciencia”, tanto la que Dios tiene con nosotros como la que debemos tener entre nosotros. Compartió una emotiva anécdota sobre su padre de 93 años, quien se conmovió al saber que su hijo sería homenajeado por más de 30 años de ministerio. Vidal concluyó con un llamado a no perder el sentido del privilegio de servir a Dios y reflejar a Jesús en comunidad.

El culto finalizó con una alabanza especial interpretada por el propio Marcos Vidal y una oración de cierre dirigida por el presidente del CEM, Ramón Ubillos. De esta manera culminó el culto de la reforma, una oportunidad para celebrar juntos nuestra fe, alejados de nuestras diferencias y unidos por el amor que nos ha mostrado nuestro Salvador Jesús.

Fuente: CEM/ Actualidad Evangélica

Fotos: Mgala/ Marcos Sancio

Published by